Donde Desayunar en Ávila: Guía Completa

Hace 4 años que os escribimos un post de desayunos en Ávila que es de los más vistos del blog. Ese post le vamos a mantener en el blog, pero tanto en Instagram como en este nuevo post os vamos a ir contando los lugares más geniales para desayunar en Ávila ciudad y en la provincia en la actualidad. Procuraremos actualizar cada cierto tiempo. Si alguno cierra, o no ofrece este servicio lo iremos retirando de la Guía.

El orden en el que van a aparecer no es porque nos guste más o menos, es según los vamos probando y añadiendo a esta guía.

Comenzamos.



Última actualización: Noviembre 2023


El Jardín Secreto 


Direccion.- C/ Doctor Fleming, 9, Ávila

Esta coqueta cafetería situada en una de las zonas más comerciales del centro de la ciudad ofrece una gran variedad de tostadas, bowls, batidos, smoothies, infusiones, bagels, cafés y hasta menús infantiles para desayunar o merendar.


Nuestros preferidos: el bowl infantil, la tostada italiana y el bagel de pollo.



 


Sofraga Palacio


Direccion.- C/ López Núñez, 1, Ávila

Que os vamos a contar de este lugar si solo ver sus jardines y su terraza francesa ya da ganas de quedarse allí. En 2019 os decíamos que desayunar en Sofraga Palacio: las tortitas son ideales, pero también lo son sus tostadas y aperitivos. Pero si quieres subir de nivel, pegarte un homenaje,os decimos desde ya que sus Desayunos Sofraga Experience son de llorar, lo primero hay que reservar, lo segundo se desarrollan en la planta noble del Palacio, un buffet a la carta delicioso, sin final.


Nuestros preferidos: pan de cristal con jamón ibérico y tomate, el café y los huevos revueltos.


 


Bizcochito Tienda


Dirección: Plaza de Italia, 7, Ávila

Si quieres dulce, este es tu lugar. Alejandra prepara unas tartas de auténtico deleite. De todos los sabores, tamaños, de queso, de fruta, red velvet, chocolate, vainilla… pídele la tarta que desees y ella la hará realidad. Su tienda aúna una pequeña cafetería y una tienda donde vende sus tartas y dulces, así como empanadas, cachitos (mato por ellos), bebidas japonesas y kawai.


Nuestros preferidos: los cachitos de bacón y jamón y la tarta de chocolate y relleno de galleta Lotus. 



 


Cafetería Palacio de los Serrano.  

Dirección: Plaza de Italia, 1, Ávila

No todos los lugares van a ser una oda al azúcar. Uno de los desayunos que mas me gusta tomar es: una café con leche y un pincho de tortillas de patatas. Y señores míos los pinchos de tortilla de esta cafetería son de los mejores que he probado.

Situada en el centro histórico, al lado de un palacio increíble donde ofrecen a la ciudad y a los visitantes una gran oferta cultural como exposiciones, conferencias, cursos etc. Esta cafetería esta situada cerca de hoteles y alojamientos turísticos y puedes desayunar o merendar por un precio asequible antes de comenzar tu día en nuestra maravillosa ciudad.


Nuestros preferidos: el pincho de tortilla de patatas y las tostadas.




Taberna Las Murallas ´´Los Hilarios´´

En Ávila hay establecimientos que son instituciones, este es uno de ellos. La taberna del restaurante Las Murallas, más conocido en Ávila por ´´Los Hilarios´´, lleva sirviendo cocina tradicional castellana desde 1980. Sus desayunos son de los de no dejarte indiferente, abierto desde las 08:00 de la mañana sirve deliciosos bizcochos caseros, hojaldres, tortilla de patatas, torreznos y unas tostadas de infarto. Sin duda si estás en Ávila es uno de los lugares ideales para desayunar en el centro de la ciudad con unas vistas increíbles.

 

Nuestros preferidos: Sin duda alguna la tostada de tomate y jamón cortado a cuchillo en el momento.


 


 




5 planes para el Puente de Mayo

Ultima hora y te apetece una escapada, un viaje express te lo ponemos fácil, fácilisismo, no se te ocurre mas que prepararte un viaje y te entran las dudas ¿a donde? te dejo 5 destinos fáciles y sencillos de organizar con nuestras guías para escaparte estos cuatro días.






1. Averio: La Venecia Portuguesa.

Déjate seducir por sus canales, su gastronomía y su ambiente, disfruta de cultura arquitectura y un poco de playa. ideal pera una corta escapada.





Pincha aquí para  descubrir la guía de Viaje de Aveiro


2. Oporto: la ciudad de los puentes.

Ya que vistas Portugal porque no te acercas a la bella Oporto, combina Oporto con Aveiro y disfrutaras de una Semana Santa increíble.




Pincha aquí para  descubrir la guía de Viaje de Oporto


3. León: gótico y tapas.

Si te apetece quedarte mas por España te invitamos a visitar León, sus tapas, su semana santa, sus procesiones y su gótico bien merecen una visita.




Pincha aquí para  descubrir la guía de Viaje de León

4. La Alberca.

Acércate a un destino mas tranquilo y campestre la Alberca es uno de esos pueblos especiales que se disfruta de verdad.




Pincha aquí para  descubrir la guía de Viaje de La Alberca



5. Mogarraz.

Ya que te has ido a la Alberca acércate al pueblo de las mil caras y descubre unas tradiciones,arquitectura y espacios naturales increíbles.






Pincha aquí para  descubrir la guía de Viaje de Mogarraz







Mogarraz

La Villa de Mogarraz uno de '' Los Pueblos más Bonitos de España'' es un pueblo increíble que por su ubicación aislada ha conservado gran parte de sus tradiciones, su arquitectura popular, sus trajes típicos y sus tradiciones populares.
La villa es una de las pocas juderías conversas al cristianismo que existen en España. Su trazado medieval irregular, de calles estrellas y zigzagueantes con la arquitectura típica serrana de entramado de madera y rellenas de mampostería, se conserva en la gran mayoría de sus calles.
Hace unos años se recuperaron en una buhardilla dentro de una caja de puros mas de 300 retratos de habitantes de la localidad en los años 60, que inmortalizo su alcalde de aquella época para hacerles el DNI. 
El artista Florencio Maíllo se ofreció a inmortalizar estos retratos en pinturas y como resultado fue una exposición temporal que se ha convertido en permanente. Los cuadros cuelgan de las casas donde vivieron o viven los retratados y que se ha ido ampliando con mas retratos de los vecinos actuales llegando a contabilizarse mas de 800. 
Esta peculiar exposición convierte en Mogarraz en un lugar especial que honra la memoria de sus vecinos y paisanos. Hoy a Mogarraz lo llaman "el pueblo de las mil caras".






ALOJAMIENTO. –

Las veces que hemos ido a la zona de la Sierra de Francia nos hemos alojado en:

Hotel Spa Villa de Mogarraz.-  

Situado a la entrada del pueblo este coqueto hotel rural, tiene todos los servicios que puedes necesitar, alojamiento, desayuno, restaurante y spa. No te pierdas su terraza panorámica en el tercer piso, las vistas te enamoraran. Nosotros escogimos una oferta de dos noches con circuito de spa, desayuno, alojamiento y una cena especial.


VISITAS Y TOURS. –

Lo mejor que puedes hacer es ir a la oficina de turismo y hacerte con un plano de la villa, después piérdete por sus calles, déjate llevar, pasea por sus calles y callejuelas, descubre sus fuentes, observa los retratos de sus vecinos en su paredes. Descubre la historia de sus callejones. 

Una de las cosas geniales que se pueden hacer en Mogarraz e una visita guiada y una cata en la Bodega la Zorra, esta situada casi enfrente del hotel.








QUE VISITAR. –

Pasea por sus calles, visita la bodega, la iglesia, sus plazas, rincones, sus fuentes, prueba sus ibéricos y come en sus restaurantes. Es una villa para disfrutar y enamorarte.


DONDE COMER. –

- Asador Don Mauro.- Situado en el Hotel Spa Villa de Mogarraz, tiene un menú para comidas y cenas de 19€, un precio muy asequible y con producto de excelente calidad.

- Taberna la Autóctona.-  Situada en el centro del pueblo en una antigua casa de la villa, sus pequeños platos a precios económicos son autenticas delicias. Os recomiendo el bocadillo Cubano (casi igual que el de la película El Chef) y el Limón de Sardinas ahumadas (versión del Limón serrano), en estos días tendréis la receta en el blog.

- Restaurante Mirasierra.- Posiblemente sea el restaurante mas antiguo de la localidad, esta antigua casa de comidas lleva abierta desde 1974 en un pequeño local mucho mas modesto que el que ahora regentan su comida no ha cambiado, típica comida salmantina de la sierra con productos de primera calidad.

- Restaurante Calama.- Empezaron hace 11 años con una pequeña tienda de embutidos, hoy regentan un maravilloso restaurantes con productos de calidad y recetas sencillas. Sus embutidos son de gran calidad.





DONDE COMPRAR. –

Puedes comprar maravillosos embutidos loncheados o en piezas en la tienda de embutidos Calama.






Torrijas de Nata

No queda nada para Semana Santa, tan solo una semana. Reedito esta entrada después de 10 años para cambiar la foto y reescribir la receta. Con los años se cambian procedimientos y maneras de hacer las cosas. 

Esta receta es un clásico en nuestra casa, sólo la hacemos una vez al año. Es muy potente y deliciosa, calórica a más no poder, pero al fín y al cabo un clásico.


 Ingredientes.-

- 1 litro de nata para montar

- 1 barra de pan para Torrijas

- 1 cáscara de naranja

- 1 cáscara de limón

- 4 cucharadas soperas de ázucar blanquilla

- 1 rama de canela

- 2 huevos

- aceite de girasol




Preparación.-

Ponemos en una cazuela la nata con el ázucar, la canela en rama, las cáscaras de naranja y limón y llevamos a ebullición, hay que tener cuidado con las placas de inducción porque se nos agarra la nata al calentarlo, yo para que no se pegue muevo constantemente con las varillas hasta que está bien caliente y calamos las torrijas.


Calado de las torrijas.-

En una fuente disponemos el pan y ponemos la nata con cuidado, no vertáis por encima de las torrijas porque al estar caliente la nata se nos estropearán las torrijas, yo utilizo una cuchara y delicadamente pongo nata en cada una de las rebanadas y luego pongo la nata sobrante en la parte de la fuente que no tiene pan. Pasados unos minutos volteo el pan con cuidado de que no se rompa para que se cale bien por los dos lados y lo dejo enfriar totalmente.


Rebozado y fritura.-

Una vez frías y bien caladas las rebozamos en huevo y la freímos en una sartén con abundante aceite de girasol y que esté bien caliente. ¡Cuidado no se te quemen! ¡se hacen muy rápido!.
Ponlas en un plato con papel absorbente y espolvoréalas con azúcar y canela mientras estén calientes, deja enfriar un poco. Y a comer.





La Alberca

Posiblemente el municipio de la Sierra de Francia más conocido. Dentro de la clasificación de ''Los Pueblos más Bonitos de España'', es un precioso pueblo. ¿Quién no ha oído hablar de este famoso pueblo, de lo bonito que es, de sus embutidos y hornazos,etc? 

Posiblemente lo hemos oído todos y a eso le sumamos que es el que más fácil acceso tiene desde Salamanca, pues se aúnan los astros y posiblemente sea el más visitado.




ALOJAMIENTO. –

Las veces que hemos visitado la localidad serrana sólo hemos ido de paso y nos hemos alojado en un pueblo cercano. La localidad cuenta con diversos alojamientos de turismo rural y hoteles. Busca tu mejor opción.


VISITAS Y TOURS. –

Estos pequeños pueblos se visitan en un par de horas. lo primero es acercarte a la oficina de turismo si está abierta, ya que en muchos de ellos sólo abren los sábados y domingos, o buscar algunos paneles interactivos que hay en los municipios donde encontraras mucha información.

Si ya tienes toda la información, recorre el pueblo con calma, sal de las calles principales, disfuta de su arquitectura, de sus gentes, de sus tradiciones y sobre todo empápate de el ritmo slow de viajar con calma. Es mejor ver un pueblo bien a muchos mal.


QUE VISITAR. –

Nada mejor que estudiarte el mapa que te dan en la oficina de turismo para que puedas ver qué ver, qué visitar y por donde explorar.


DONDE COMER. –

Como os he cantado anteriormente siempre que hemos visitado La Alberca ha sido de paso, ni hemos dormido ni comido, al ser el pueblo más turístico siempre hemos ido a primera hora y después hemos visitado otros municipios.

Nuestros amigos de Viaja Tu nos recomendaron:

La Cantina de Elías, pero parece que en Google aparece con otro nombre, así que sólo deciros que exploréis y busquéis la opción que más os cuadre. 




DONDE DESAYUNAR O MERENDAR. –

Los bares de la localidad son acogedores y muy idóneos para desayunar o merendar, en cualquiera de ellos podrás tomar un café o un refresco y disfrutar de viandas de la zona deliciosas y caseras.


DONDE COMPRAR. –

En la localidad hay bastantes tiendas de todo tipo de productos, las hay especializadas en ibéricos, en dulces, hay panaderias, tiendas de recuerdos, podreis comprar cestas de castaño para ir a setas (nos trajimos una para la peque), hay mermeladas, productos gourmet y al lado de la farmacia hay una tienda que vende unos botines artesanos de morir de amor y unas converse pintadas a mano impresionantes. Ese secreto os lo subiré a los stories de Instagram y os dejaré un destacados de la sierra de Francia, cuando lo tenga os dejaré un enlace en este post para que llegueis a esos pequeños secretos.




Schiaffoni rellenos de Espárragos, Guisantes y Berberechos

 Hemos vuelto por aqui para traeros una receta maravillosa, deliciosa y sorprendente. Hemos querido reproducir la receta de Gianni Pinto para Garofalo de hace unos meses, hemos seguido su receta al pie de la letra y os la dejamos aqui para que podais hacerla en casa.



 Ingredientes 2 o 3 pax.-

- 250 grs. de Schiaffoni 8-31 de Garofalo

- 500 grs. de Berberechos

- 100 grs. de Guisantes

- 100 grs. de Esparragos verdes

- 2 Chalotas

- 2 dientes de Ajo

- 1/2 vaso de jerez

- 100 ml de caldo de verduras

- 1 Pepperoncino

- Sal

- Perejil fresco

- Ralladura de una Lima





Preparación.- 

Bueno ya sabeis que lo primero que hace falta en una buena receta es contar con buenos ingredientes, unos buenos berberechos y unos buenos esparragos es fundamental, si ademas contamos con guisantes frescos seria el sumun.

Lo primero es poner los berberechos en agua con sal para que suelten toda la tierra que contengan. Mientras los berberechos se limpian preparamos las verduras. cortamos los ajos en laminas y las chalotas en brunoise.

Salteamos los ajos junto con la mitad de las chalotas, cuando esten pochadas añadimos los berberechos y regamos con el vino blanco. Cuando esten abiertos los berberechos les quitamoslas conchas y reservamos.

En otra sarten sofreimos el resto de las chalotas cuando esten blandas incorporamos los esparragos que previamente habremos quitado la parte dura y cortado en diagonal dejando las puntas mas grandes. 

Añadimos los guisantes y el caldo y llevamos a ebullicion.

Cocemos la pasta en abundante agua con sal y cuando este al dente colamos y mezclamos con las preparaciones anteriores servimos caliente y espolvoreamos con lima recien rallada.






 

Luna Celta (Solosancho)

En el mes de Agosto, en el tercer fin de semana del mes, se celebra en Solosancho (Ávila) el Festival de la Luna Celta. Desde hace 15 años se ha celebrado ininterrumpidamente con la implicación de las autoridades, vecinos y peñas de todo el municipio.  En el año 2020 se cancelo  la 16ª edición debido a la pandemia originada por el Covid-19, ocasionando gran pesar y tristeza entre los organizadores y vecinos de todo el municipio.

El festival Luna Celta es el pistoletazo de salida a las fiestas de verano del municipio de Solosancho.

Este festival se compone de actividades infantiles, culturales, lúdicas, conciertos de música, gastronomía, espectáculos pirotécnicos, mercado y un ambiente increíble donde pasar un fin de semana genial con amigos o familia. Es un destino ideal para ir con niños, ya que hay actividades para todas las edades desde la mañana hasta entrada la madrugada.

El clima de la localidad es típico de la meseta de Castilla, calor durante el día y temperaturas frescas durante la noche por su cercanía a la sierra, lo que nos permite descansar del caluroso día por las noches.

Este festival gira en torno a la cultura vetona y al imponente castro de Ulaca situado en la sierra de la localidad.

 


CASTRO DE ULACA. -

 

El castro de Ulaca uno de los cuatro más grandes de Europa, es el epicentro de todo el festival. El viernes que comienza el festival se realiza una representación teatral en el Altar de los Sacrificios del castro, la representación es gratuita y libre. La subida al castro es empinada, respecto al pueblo hay un desnivel de casi 400 metros, la distancia desde el pueblo al castro de unos 3 km y medio y se puede llegar en coche hasta el anejo de Villaviciosa. En el caso de que vengáis al Festival de la Luna Celta no os recomiendo subir el coche hasta allí, ya que todo está lleno de visitantes, turistas y vecinos llegados para la ocasión y lo más probable es que tengas que volver a Solosancho para poder aparcar el coche.

La subida al Castro se hace fácil para todo tipo de personas. Para los niños recomiendo que sean niños que caminen solos y tengan un poco de autonomía y de fondo a la hora de caminar. También es factible a la hora de subir con bebés y niños más pequeños, pero recomiendo encarecidamente que uséis mochilas de porteo para ellos, que se puedan llevar a la espalda, para que podáis dejar las manos libres, el terreno en algunas ocasiones puede  ser resbaladizo y es recomendable llevar las manos libres.

Otra cuestión a la hora de subir al castro es que deberéis llevar calzado de montaña, botas o zapatillas de trecking, calcetines altos o pantalones largos, sudadera, agua y linternas frontales o linternas. No llevéis sandalias etc. no son recomendables ya que es verano y hay víboras que pueden daros algún que otro mordisquito y dejaros un mal recuerdo.  Al subir al castro se sube de día, pero al acabar la representación se hace de noche y es recomendable llevar la iluminación adecuada.

Muchas de las personas que suben se llevan su merienda o cena y lo más importante es llevarse bolsas para recoger todos los desperdicios, el castro es un entorno único, rodeado de naturaleza y con una historia de más  de 2500 años que debemos cuidar y mantener.



MERCADO Y ACTIVIDADES. –


El sábado se abre el Mercado Vetón con puestos de artesanía, gastronomía, especialidades locales…

Las peñas y vecinos de Solosancho, Baterna, Robledillo y Villaviciosa colaboran en estos puestos con manualidades realizadas a lo largo del año y con puestos de gastronomía local. Las peñas de la localidad participan con rifas y animación desde los más pequeños hasta los más grandes, todo el municipio se vuelca en este evento donde se realizan comidas familiares multitudinarias ya que muchos familiares vuelven al pueblo incluso desde el extranjero para esta celebración.

Sobre las 8 de la tarde da comienzo la gran apertura e inauguración del festival con las oraciones de los druidas, los bailes y el desfile de las tribus de la localidad. En este momento todos los habitantes retroceden 2500 años y abrazan sus orígenes en esta celebración de su cultura y de su historia.

Durante la tarde - noche se celebran pasacalles, conciertos, espectáculos… las calles del municipio son un hervidero de gente disfrutando de la fiesta.

El domingo es similar al sábado durante el día, se organizan actividades para los más pequeños, se come se bebe en la calle y se disfruta de las actividades. Al caer la tarde se realiza la segunda representación de teatro, esta vez en el escenario  de la Plaza del Ayuntamiento. Es para todo aquel que no pudo subir el viernes al castro. A continuación, suele tener lugar un concierto de música celta y por último el gran conjuro que da por finalizado el festival acompañado de un espectáculo de pirotecnia.

Esto que os he relatado es un poco lo que ocurrió en la edición de 2019 en la que estuve presente.

A continuación, os dejo un listado de Alojamientos, bares, restaurantes y comercios donde poder acudir si decidís asistir al Festival de la Luna Celta en Solosancho.





PROGRAMA DE ACTIVIDADES.-


La Luna Celta se celebra en Solosancho del 19 al 21 de agosto de 2022 bajo el lema ‘Solidaridad Año XVI’.

Viernes, 19 de agosto de 2022

Actividade reañizadas en el castro de Ulaca

19.00h Visitas Guiadas al Castro tribus, conjuros y hechizos para un buen comienzo. (Previa inscripción Tfno. 920 29 10 01)

22.00h Música en el Altar con Wyrdamur.

20.00h Comienza el Juego de “Los Tres Sacrificios”.

22.15h Charla Histórica “Terra Levis”.

22.30h Representación teatral del grupo de teatro de Solosancho.

00.30h Recepción en Villaviciosa con degustación de productos típicos.

00.30h Seguiremos disfrutando del Concierto de Wyrdamur, Plaza del Castillo de Villaviciosa.

 

Sábado, 20 de agosto de 2022

 

12.00h Apertura del Mercado céltico-vettón

13.00h Juegos infantiles, Plaza del Ayuntamiento.

16.30h Apertura del Mercado.

18.00h a 21.00h Juegos gigantes de madera en la calle de la Iglesia.

19.30h Concentración de tribus en la plaza del Ayuntamiento.

A continuación, Conjuros y hechizos.

20.00h Juego de los tres sacrificios.

20.30h Cuentacuentos en la Plaza del Ayuntamiento.

21.30h Obra teatral representada por el Grupo de Teatro de Solosancho en Ulaca, en la Plaza del Ayuntamiento.

24.00h Concierto de música folk, a cargo del grupo Rapabestas de Ponferrada, Calle Nueva.

 

Domingo, 21 de agosto de 2022

 

12.00h Apertura del Mercado céltico-vettón con pasacalles.

13.00h Concentración de tribus y presentación de la 22 edición de Juegos de la Amistad.

16.30h Apertura del Mercado.

18.00h a 21.00h Juegos gigantes de madera en la calle de la Iglesia.

19.00h Exhibición de cetrería en la Plaza del Ayuntamiento.

20.30h Conferencia Arqueólogo Universidad Complutense de Madrid, Plaza del Ayuntamiento.

22.30h Fin de fiesta: Espectáculo Nocturno Nómadas del Viento y queimada, Calle Nueva.

 


Notas:

Se amenizará el mercado con pasacalles Turdion-Grimodium, Bloccon Vetón, Bestiario, Bosque encantado, Elfa Katya y Duende Feldry y Fantasía.

 

La subida y la bajada al castro no están organizadas, en consecuencia, los organizadores no se responsabilizan de posibles accidentes o incidencias producidas entre o por los asistentes.




DONDE COMPRAR. – 

 

Autoservicio Garrosa. 

Solosancho

Estanco y Prensa Marciana. –

Solosancho

Farmacia Laura Maíllo. –

Solosancho

Panadería Garrosa. –

Solosancho

Panadería Abuelo Domingo. –

Robledillo

 

 

DONDE COMER o BEBER. –

 

Bar Chundi

C/ La Plaza S/N, Baterna

Tlnos. - 920 291 375 – 626 981 325

Bar Polivalente UVA

C/ Nueva 37, Solosancho.

Tlfno. - 636266038

Bar Almanzor

C/ Nueva 19, Solosancho

Tlfno. - 920287671

Bar Los Jiménez

C/ Los Hornos S/N Villaviciosa

Restaurante La Gasolinera

Ctra. Arenas de San Pedro KM 21,200, Solosancho

Tlfno. - 920 208963

Bar Restaurante El Rollo

C/ de Arenas N 11 

Tlfno.- 920 29 11 12  

 

DONDE DORMIR. 

 

Apartamentos turísticos Matagacha (Villaviviosa)

3 casas de 4 pax

1 casa de 2pax

Teléfono. - 669 88 45 36

Casa Rural El Gavilan (Villaviviosa)

Casa Rural Ulaca (Villaviviosa)

Casa Rural Luna Celta, Los Herrenales y La casita de Saúl (Solosancho)

Casa Rural Fuente tía Canora (Solosancho)

Casa Rural Villa Paterna (Solosancho)

Casa Rural Los Abuelos (Baterna)

Casa Rural  El Patio (Baterna)

Casa Rural El Vivero (Baterna)

Casa Rural el Abuelo Adon (Baterna)

Casa Rural Casa Raspa (Baterna)

Casa Rural el Berrueco (Robledillo)

Casa Rural el Cuco (Robledillo)

Casas Rurales Florentino (Robledillo)

Casa Rural El Robledillo (Robledillo)

Casa Rural El Edén de Javier (Robledillo)

Apartamentos rurales Tío Vitillo (Robledillo)

 

Este apartado se irá desarrollando según vayamos teniendo más información y datos sobre los alojamientos, si hay algún interesado que no hemos nombrado o quiere aportar más datos no dudéis en escribir al mail del blog


RUTAS GUIADAS. –


Terra Levis, Arqueología en Comunidad.



MAPAS INTERACTIVOS.-






Os dejo un mapa donde encontrar todos los servicios y otro mapa para ubicar las actividades en el festival.