Luna Celta (Solosancho)

En el mes de Agosto, a finales de mes, se celebra en Solosancho (Ávila) el Festival de la Luna Celta. Desde hace 19 años se ha celebrado ininterrumpidamente con la implicación de las autoridades, vecinos y peñas de todo el municipio.  En el año 2020 se cancelo  la 16ª edición debido a la pandemia originada por el Covid-19, ocasionando gran pesar y tristeza entre los organizadores y vecinos de todo el municipio.

El festival Luna Celta es el pistoletazo de salida a las fiestas de verano del municipio de Solosancho.

Este festival se compone de actividades infantiles, culturales, lúdicas, conciertos de música, gastronomía, espectáculos pirotécnicos, mercado y un ambiente increíble donde pasar un fin de semana genial con amigos o familia. Es un destino ideal para ir con niños, ya que hay actividades para todas las edades desde la mañana hasta entrada la madrugada.

El clima de la localidad es típico de la meseta de Castilla, calor durante el día y temperaturas frescas durante la noche por su cercanía a la sierra, lo que nos permite descansar del caluroso día por las noches.

Este festival gira en torno a la cultura vetona y al imponente castro de Ulaca situado en la sierra de la localidad.

 


CASTRO DE ULACA. -

 

El castro de Ulaca uno de los cuatro más grandes de Europa, es el epicentro de todo el festival. El viernes que comienza el festival se realiza una representación teatral en el Altar de los Sacrificios del castro, la representación es gratuita y libre. La subida al castro es empinada, respecto al pueblo hay un desnivel de casi 400 metros, la distancia desde el pueblo al castro de unos 3 km y medio y se puede llegar en coche hasta el anejo de Villaviciosa. En el caso de que vengáis al Festival de la Luna Celta no os recomiendo subir el coche hasta allí, ya que todo está lleno de visitantes, turistas y vecinos llegados para la ocasión y lo más probable es que tengas que volver a Solosancho para poder aparcar el coche.

La subida al Castro se hace fácil para todo tipo de personas. Para los niños recomiendo que sean niños que caminen solos y tengan un poco de autonomía y de fondo a la hora de caminar. También es factible a la hora de subir con bebés y niños más pequeños, pero recomiendo encarecidamente que uséis mochilas de porteo para ellos, que se puedan llevar a la espalda, para que podáis dejar las manos libres, el terreno en algunas ocasiones puede  ser resbaladizo y es recomendable llevar las manos libres.

Otra cuestión a la hora de subir al castro es que deberéis llevar calzado de montaña, botas o zapatillas de trecking, calcetines altos o pantalones largos, sudadera, agua y linternas frontales o linternas. No llevéis sandalias etc. no son recomendables ya que es verano y hay víboras que pueden daros algún que otro mordisquito y dejaros un mal recuerdo.  Al subir al castro se sube de día, pero al acabar la representación se hace de noche y es recomendable llevar la iluminación adecuada.

Muchas de las personas que suben se llevan su merienda o cena y lo más importante es llevarse bolsas para recoger todos los desperdicios, el castro es un entorno único, rodeado de naturaleza y con una historia de más  de 2500 años que debemos cuidar y mantener.



MERCADO Y ACTIVIDADES. –


El sábado se abre el Mercado Vetón con puestos de artesanía, gastronomía, especialidades locales…

Las peñas y vecinos de Solosancho, Baterna, Robledillo y Villaviciosa colaboran en estos puestos con manualidades realizadas a lo largo del año y con puestos de gastronomía local. Las peñas de la localidad participan con rifas y animación desde los más pequeños hasta los más grandes, todo el municipio se vuelca en este evento donde se realizan comidas familiares multitudinarias ya que muchos familiares vuelven al pueblo incluso desde el extranjero para esta celebración.

Sobre las 8 de la tarde da comienzo la gran apertura e inauguración del festival con las oraciones de los druidas, los bailes y el desfile de las tribus de la localidad. En este momento todos los habitantes retroceden 2500 años y abrazan sus orígenes en esta celebración de su cultura y de su historia.

Durante la tarde - noche se celebran pasacalles, conciertos, espectáculos… las calles del municipio son un hervidero de gente disfrutando de la fiesta.

El domingo es similar al sábado durante el día, se organizan actividades para los más pequeños, se come se bebe en la calle y se disfruta de las actividades. Al caer la tarde se realiza la segunda representación de teatro, esta vez en el escenario  de la Plaza del Ayuntamiento. Es para todo aquel que no pudo subir el viernes al castro. A continuación, suele tener lugar un concierto de música celta y por último el gran conjuro que da por finalizado el festival acompañado de un espectáculo de pirotecnia.

Esto que os he relatado es un poco lo que ocurrió en la edición de 2019 en la que estuve presente.

A continuación, os dejo un listado de Alojamientos, bares, restaurantes y comercios donde poder acudir si decidís asistir al Festival de la Luna Celta en Solosancho.




Aqui os dejamos el QR para que os descargueis el programa



PROGRAMA DE ACTIVIDADES.-


Solosancho celebra la Luna Celta “De ganaderos a guerreros” del 22 al 24 de agosto de 2025.

22 VIERNES

 

En el Castro de Ulaca

 

19.00 y 19.15 h Visitas Guiadas al Castro, punto de encuentro: Entrada del castro.

22.00 h Música en el Altar con VidaFolk.

22.30 h Representación teatral del "Grupo de Teatro de Solosancho".

23.00 h Bambolea Circo, estrenará el espectáculo "Onírica “.

00.30 h Recepción en Villaviciosa con degustación de productos típicos de la zona.

00.30 h Seguiremos disfrutando del Concierto de Vida Folk en la Plaza del Castillo de Villaviciosa.

 

23 SÁBADO

 

12.00 h Apertura del Mercado Céltico-Vettón, con Pasacalles.

Inicio talleres de alfarería -

13.00 h Teatro Infantil (Fabulosofías Celtas) Cuentacuentos en la Plaza del Ayuntamiento.

19.15 h Concentración de tribus, en la plaza del Ayuntamiento, ambientada por Wyrdarmur, Turdion, Vidafolk, Kabayla Zingary y las Toras de El Fresno.

19.30 h Desfile de tribus.

Conjuros y hechizos para un buen comienzo de las fiestas, hasta la Plaza de la Fuente.

20.30 h Espectáculo de Circo "NÓMADAS" en la Plaza del Ayuntamiento.

21.30 h REPRESENTACIÓN TEATRAL de la obra representada en el Castro, (Plaza del Ayuntamiento).

22.30 h Concentración y Cena de Tribus, para reponer fuerzas (En el Centro Civico)

23.00 h Espectáculo de de fuego "BELENUS" Dios celta del fuego y del sol, en la Calle de la Iglesia, (detrás de la Fuente).

00.30 h Concierto, grupo rock celta SAL 150 en la Calle Nueva.

 

24 DOMINGO


12.00 h Apertura del Mercado Céltico-Vettón, con Pasacalles.

Inicio talleres de alfarería

13.00 h Concentración de Tribus en la plaza de la Fuente, para bajar a la Tejera y presentar la 5° edición de Juegos de la amistad, acompañados de espectáculo de Circo “Nómadas"

19.00 h Exhibición de Cetrería en la Calle de la Iglesia (Escuelas viejas).

20.00 h Concentración de Tribus en la Plaza de la Iglesia.

20.15 h Batalla d e TRIBUS en la Plaza de la Fuente.

21.30 h CONFERENCIA impartida por experto de la U.C.M. y presentación del libro "Vetton, Entre Bestias y Dioses” de David Córdova Sánchez, en la Plaza del Ayuntamiento.

23.00 h Espectáculo de fuego "BELENUS" Dios celta del fuego y del sol, en la calle de la Iglesia, (detras de la Fuente).

23.45 h Concentración de tribus en la Calle Nueva, Plaza de la Fuente.

00.00 h Fin de fiesta con Wyrdarmur: "El pacto de las tribus", en la Calle Nueva, Plaza de la Fuente.

 


Notas:

Se amenizará el mercado con pasacalles Turdion-Grimodium, Bloccon Vetón, Bestiario, Bosque encantado, Elfa Katya y Duende Feldry y Fantasía.

 

La subida y la bajada al castro no están organizadas, en consecuencia, los organizadores no se responsabilizan de posibles accidentes o incidencias producidas entre o por los asistentes.






DONDE COMPRAR. – 

 

Autoservicio Garrosa. 


Solosancho

Estanco y Prensa Marciana. –

Solosancho

Farmacia Laura Maíllo. –

Solosancho

Panadería Garrosa. –

Solosancho

Panadería Abuelo Domingo. –

Robledillo

 

 

DONDE COMER o BEBER. –

 

Bar Chundi

C/ La Plaza S/N, Baterna

Tlnos. - 920 291 375 – 626 981 325

Bar Restaurante Florentino

Ctra.  502 direccion Arenas de San Pedro  KM 23

Tlfno. 920291273

Bar Polivalente UVA

C/ Nueva 37, Solosancho.

Tlfno. - 636266038

Bar Almanzor

C/ Nueva 19, Solosancho

Tlfno. - 920287671

Bar la Piscina

Carretera a Villaviciosa AV-P-410, Solosancho 

Tlfno.-634110382

Bar Los Jiménez

C/ Los Hornos S/N Villaviciosa

Restaurante La Gasolinera

Ctra.  502 direccion Arenas de San Pedro  KM 21,200, Solosancho

Tlfno. - 920 208963

Bar Restaurante El Rollo

C/ de Arenas N 11 Solosancho

Tlfno.- 920 29 11 12  

Meson Solosancho

Ctra.  502 direccion Arenas de San Pedro, Solosancho

Tlfno.- 920 503 503

 

DONDE DORMIR. 

 

Apartamentos turísticos Matagacha (Villaviviosa)

3 casas de 4 pax

1 casa de 2pax

Teléfono. - 669 88 45 36

Casa Rural El Gavilan (Villaviviosa)

Casa Rural Ulaca (Villaviviosa)

Casa Rural Luna Celta, Los Herrenales y La casita de Saúl (Solosancho)

Casa Rural Fuente tía Canora (Solosancho)

Casa Rural Villa Paterna (Solosancho)

Complejo Rural Los Cachos (Baterna)

Casa Rural Los Abuelos (Baterna)

Casa Rural  El Patio (Baterna)

Casa Rural El Vivero (Baterna)

Casa Rural el Abuelo Adon (Baterna)

Casa Rural Casa Raspa (Baterna)

Casa Rural el Berrueco (Robledillo)

Casa Rural el Cuco (Robledillo)

Casas Rurales Florentino (Robledillo)

Casa Rural El Robledillo (Robledillo)

Casa Rural El Edén de Javier (Robledillo)

Apartamentos rurales Tío Vitillo (Robledillo)

 

Este apartado se irá desarrollando según vayamos teniendo más información y datos sobre los alojamientos, si hay algún interesado que no hemos nombrado o quiere aportar más datos no dudéis en escribir al mail del blog



DONDE PONERNOS GUAPOS.-

PELUQUERIA COLLADO

C/ Nueva , Solosancho

Tlfno. – 605 968 226

PELUQUERIA MODES

C/ Nueva 19, Solosancho

Tlfno. - 920291018



RUTAS GUIADAS. –


Terra Levis, Arqueología en Comunidad.



MAPAS INTERACTIVOS.-






Os dejo un mapa donde encontrar todos los servicios y otro mapa para ubicar las actividades en el festival.


Ensaladilla Rusa Casera: Mi Receta de Verano Infalible

Hay platos que no pueden faltar en ninguna casa cuando llega el calor. Y si hay uno que triunfa en verano —en casa, en el bar, en la playa o en cualquier rincón de la geografía española— esa es, sin duda, la Ensaladilla Rusa.

Es un plato fresco, nutritivo, sabroso, versátil, y que acepta mil versiones. Se puede servir como tapa, aperitivo, primer plato o incluso como plato único. Lo mejor de todo: puedes prepararla con antelación, guardarla en la nevera y disfrutarla bien fresquita cuando más apetece.

Hoy quiero compartir contigo mi versión personal, la que siempre hemos hecho en casa. No sé si será la original, pero sí te aseguro que es la que más nos gusta. Y cada vez que la hacemos, ¡nos ponemos morados! Así que… ¡vamos al lío!


 



Ingredientes para 4 personas.-


  • 4 patatas medianas
  • 1 zanahoria
  • 1 lata de atún al natural
  • 1 lata de atún en aceite
  • 2 huevos
  • Pepinillos en vinagre (o sabor anchoa, según prefieras)
  • 1 bolsa de aceitunas verdes rellenas de anchoa
  • 1 lata de pimientos rojos asados
  • 1 hoja de laurel
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Mayonesa casera (puedes ver cómo hacerla aquí)

 

 Preparación.-


  1. Cocemos los ingredientes base:
    Pela y corta las patatas en cubos (no muy pequeños para que no se deshagan), y la zanahoria al gusto. Ponlo todo en una cazuela junto con los huevos, la hoja de laurel y sal. Cubre con agua abundante y cocina durante unos 18 minutos, hasta que la patata esté blanda.
  2. Enfriamos y reservamos:
    Escurre todo con un colador y deja atemperar. Mientras tanto, puedes preparar la mayonesa casera y reservarla en la nevera.
  3. Hacemos “el mejunje”:
    Como decía mi abuela, aquí viene lo divertido. En un bol grande, mezcla la patata y las zanahorias cocidas, el atún escurrido, las aceitunas troceadas, los pepinillos, parte del pimiento rojo y los huevos cocidos (reserva la yema de uno y algunas aceitunas y pimientos para decorar). Trocea todo al gusto, más grande o más pequeño, según prefieras.
  4. Añadimos la mayonesa:
    Incorpora la mitad de la mayonesa y mezcla bien hasta que quede todo bien ligado.
  5. Montamos y decoramos:
    Pasa la mezcla a una fuente bonita, dale forma redondeada o la que más te guste, y cubre con el resto de la mayonesa. Decora con la yema de huevo rallada, tiras de pimiento y algunas aceitunas.
  6. Enfriamos antes de servir:
    Deja reposar en la nevera al menos una hora antes de servir. ¡Y listo!

 

Sírvela bien fresquita


Esta ensaladilla mejora con el reposo. Es perfecta para dejar hecha con antelación y servir directamente de la nevera. Ideal para días de calor, comidas familiares o picnics improvisados.

 

¿Y por qué se llama “Ensaladilla Rusa”?


Si después de comer te entra la curiosidad como a mí, te cuento que el origen de esta receta nos lleva hasta el siglo XIX en Rusia, donde el chef Lucien Olivier creó una versión mucho más sofisticada en un restaurante de Moscú. Con el tiempo, la receta viajó, se simplificó, se empezó a hacer a la manera mediterranea ¡y terminó conquistando nuestras mesas!

 

¿Te animas a hacerla?



Cuéntame en los comentarios si tú también tienes una versión especial en casa, qué le añades, o cómo la sueles servir. ¡Estoy segura de que hay tantas ensaladillas como cocinas en España!




















Matera: la ciudad de los sassi y las piedras

Descubriendo Matera: la joya escondida del sur de Italia

Si hay un lugar en Italia que logra transportarte en el tiempo con solo poner un pie en sus calles, ese lugar es Matera. Escondida en la región de Basilicata, esta ciudad milenaria —una de las más antiguas del mundo habitadas de forma continua— sorprende con sus casas excavadas en la roca, sus calles empedradas y un silencio cargado de historia. No es de extrañar que haya sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y nombrada Capital Europea de la Cultura en 2019.

 


Cómo llegar y moverse por Matera

Nosotros volamos a Bari y alquilamos un coche para llegar. Si llegas en transporte público, puedes tomar la Línea Sassi desde Piazza Matteotti por solo 0,80 €. Pasa cada 15 minutos y te deja en pleno corazón de los Sassi.

Importante: el centro histórico de Matera está cerrado al tráfico. Si vas en coche, reserva un parking con antelación. Nosotros utilizamos el Parcheggio Nicoletti Michele con servicio de transfer al hotel. Una decisión clave si, como nosotros, viajas con maletas, una niña madrugadora y lluvia torrencial…

 

Dónde alojarse: Fra i Sassi Residence

Dormir en una cueva nunca fue tan confortable. Nos hospedamos en Fra i Sassi Residence, una joya ubicada en el corazón del Sasso Barisano, con terrazas privadas y vistas alucinantes.

  • Suites amplias y familiares
  • Desayuno con pan de Matera, bollería casera y café excelente
  • Atención inmejorable: gracias Rosina

Consejo viajero: reserva directamente desde su web fraisassiresidence.com para mejor trato y disponibilidad.

 


Qué ver en Matera: historia viva

Los Sassi (Caveoso y Barisano)

Barrios enteros excavados en roca viva. Callejones, escaleras imposibles, vistas eternas.

Iglesias Rupestres

  • Santa Maria de Idris
  • San Pietro Barisano
  • Santa Lucia alle Malve
  • Cripta del Peccato Originale (¡la Capilla Sixtina del arte rupestre!)

Catedral de Matera

En la cima, entre los dos Sassi. Estilo románico, restaurada, con frescos barrocos y un mirador espectacular.

Palombaro Lungo

Una gigantesca cisterna subterránea bajo la Piazza Vittorio Veneto. Visita guiada muy recomendable.

 

Matera de cine

¿Sabías que Matera ha sido escenario de películas como La Pasión de Cristo (Mel Gibson) o No Time to Die (James Bond)? Puedes hacer tours por las localizaciones… pero no busques el cementerio de Bond: ¡era un decorado!

 

Dónde comer en Matera

Osteria Belvedere al Vecchio Frantoio

Una cueva con alma. Lasaña lucana, trecce con verduras, quesos, tiramisú y pan de Matera. Simplemente perfecto.

Le Botteghe di Matera

Orecchiette al marisco, pizza que encantó a nuestra hija, y vino fresco. Un rincón sencillo con cocina honesta.

 



Dónde desayunar o merendar

Fra i Sassi ofrece un desayuno con vistas inolvidables. Entre muros de piedra y el aroma del café, comenzarás el día en paz absoluta.


Qué comprar

Tiendas de artesanía local abundan en la zona histórica. Nosotros nos llevamos un adorno navideño hecho con la piedra de Matera: pequeño, local y con historia.

✨ Matera no se visita. Se vive.

Quédate al menos una noche. Camina sin rumbo. Come bien. Habla con la gente. Matera es un viaje al alma.

 

MAPA.-