Brihuega: La Provenza de la Alcarria

Os traigo un plan genial para cualquier fin de semana de Julio. Si no tienes idea de que hacer, te enseƱamos nuestro plan de viaje en familia. El aƱo pasado estuvimos en el Festival de la Lavanda de Brihuega.




Brihuega es una villa de la provincia de Guadalajara, situada en la comarca de la Alcarria, tiene un pasado histórico muy importante, en dicha villa residieron arzobispos, reyes, generales y grandes personajes de la historia de EspaƱa. TambiĆ©n tiene un importante pasado bĆ©lico tanto de la guerra de la independencia como de la guerra civil. Mi recomendación es que en cuanto lleguĆ©is al municipio os pasĆ©is por la Oficina de Turismo y os apuntĆ©is a una de sus visitas guiadas. Por unos 6€ por persona disfrutareis de mĆ”s de dos horas de paseos, explicaciones y visitas a monumentos de esta magnĆ­fica Villa.



QUE VISITAR:

- Castillo de la Piedra Bermeja

- Iglesia de Santa Marƭa de la PeƱa

- Arco de la GuĆ­a

- Arco de Cozagón

- Puerta del Juego de Pelota

- Puerta de Cadena

- Murallas

- Cuevas Ɓrabes

- Real FÔbrica de paños (el año pasado en reconstrucción) y su Jardín RomÔntico declarado de interés histórico por la rareza de sus especies y su composición del S.XIX.

- Iglesias, fuentes y calles del casco histórico de la villa

Es bueno saber que la villa fue declarada Conjunto Monumental Histórico - ArtĆ­stico en el aƱo 1973 por su casco antiguo y su importancia histórica.





En los últimos tiempos podéis ver fotografías de campos de lavanda en RRSS y pensÔis que la gente viaja hasta la Provenza francesa para ver, tocar y explorar estos fragantes campos, pero esto estÔ mÔs lejos de la realidad de lo que nos pensamos. En Brihuega contamos con mÔs de 1000 hectÔreas de campos de lavanda que florecen en el mes de Julio. Con motivo de esta floración, la villa alcarreña se engalana de color morado y se celebran todo tipo de eventos, desde conciertos en los campos, mercados, jornadas gastronómicas, jornadas fotogrÔficas etc. Para todo este tipo de información os remito nuevamente a la oficina de turismo donde amablemente os informarÔn de todas las actividades, podéis contactar vía e-mail como hice yo antes de ir y así organizar vuestro itinerario si vais a pasar un fin de semana en la villa.

A través de la web de turismo de Brihuega podéis contratar una visita a los campos, saliendo del parque de María Cristina en autobús, os llevan a los campos en una visita guiada donde explican un montón de peculiaridades, usos y producción de la lavanda. En este momento es donde me pongo pesada y os digo:

 

     -     No molestĆ©is a las abejas, en el atardecer que es el momento de la visita y es cuando salen para recolectar el polen para fabricar la famosa miel de lavanda de la Alcarria.

     -     NO ARRANQUEIS, no pisĆ©is, no destrocĆ©is los campos, de ellos depende la economĆ­a de muchas familias, existen unos rodales maravillosos por los que caminar por los campos sin necesidad de estropearlos. Y no dejĆ©is basura, es tan sencillo como llevarse una pequeƱa bolsa donde meter todo y despuĆ©s depositarlo en el lugar adecuado.

 

A continuación, os dejo el alojamiento, restaurantes, cafeterías y tiendas donde estuvimos para que tengÔis una referencia si queréis ir:



Alojamiento. - 

HospederĆ­a Princesa Elima: 70€ noche aprox. con desayuno incluido. La cuna para niƱos tiene coste adicional, nosotros llevamos la de viaje y la habitación era muy amplia.

 

Restaurantes. -

 

Asador el Tolmo: situado a pocos metros de la Puerta Cadena y del Parque de MarĆ­a Cristina, este tĆ­pico asador nos encantó por su cocina tĆ­pica, sus asados y sus raciones, comimos el primer dĆ­a de raciones en el bar y el sĆ”bado reservamos para cenar. Sin duda un imprescindible a la hora de visitar Brihuega. A destacar sus postres, su helado de lavanda y su tarta de torrijas.

Restaurante HospederĆ­a Princesa Elima: situado en el propio hotel dispone de un salón comedor con cocina de mercado y tĆ­pica alcarreƱa y una fresca terraza para las cenas de verano, a destacar sus raciones para cenar, abundantes y sabrosas.

Restaurante PeƱa Bermeja: nos fue imposible cenar ni comer en todo el fin de semana, lo tenĆ­an a tope, pero las crĆ­ticas de diversas webs y su terraza en los pies del Castillo le hacen un imprescindible para tener en cuenta.

Zona de Food Trucks en el Parque MarĆ­a Cristina: si eres de los que vas con un presupuesto ajustado y sólo quieres picotear algo a la sombra de los Ć”rboles, este es tu lugar, el Ayuntamiento de Brihuega habilitó el aƱo pasado una zona de food trucks para dar servicio a la gran cantidad de turistas que visitan la villa en los fines de semana de Julio, en ella  podĆ­as degustar paella, fideua, hamburguesas, comida mejicana, y alguna delicia mĆ”s por poco dinero, y sentarte en la hierba o en las mesas habilitadas para ello.

 

Para merendar o Desayunar. -

 

La Celestina CafĆ© & Boutique: Sin duda hubo dos establecimientos que me enamoraron en Brihuega, uno fue esta pequeƱa CafeterĆ­a con su cuidada estĆ©tica y sus maravillosas recetas, sus tartas son de quitarte el hipo y su limonada de lavanda una bebida con la que sueƱo en estos dĆ­as ya calurosos que estamos teniendo. Sin duda un imprescindible para desayunar o merendar que no puedes perderte.



Dónde Comprar. -

“Alquitara, las cosas de mi hermana”: una tienda preciosa, este es el segundo lugar del que me enamorĆ©, estĆ” en la calle que sube del parque a la fĆ”brica. AllĆ­ compramos aceite de oliva, miel de la Alcarria, crema de manos de lavanda (alucinante) y lavanda para cocinar con la que voy a hacerme una limonada de lavanda en cuanto termine este artĆ­culo y que os prometo que en breve subirĆ© al blog la receta.

Y he querido dejar para el final uno de los valores mĆ”s significativos de Brihuega, sus fuentes, ¿QuiĆ©n no piensa que en pleno mes de Julio en el centro de EspaƱa no se va a asar de calor? Pues en esta villa sus fuentes proporcionan un frescor maravilloso, en ellas puedes recargar la botella de agua y mojarte un poco la nuca y seguir paseando. Ojo es agua de manantial no esta potabilizada, no quiero yo luego recriminaciones ja ja ja ja.

Y esto es todo lo que aconteció y se descubrió un fin de semana de Julio del 2019 allÔ por la comarca de la Alcarria.





No hay comentarios